Seguiremos trabajando para
Conseguir el arraigo de toda la comunidad educativa a nuestra cultura y a nuestra lengua, sin dejar de lado el hecho plurilingüe de nuestra comunidad .
Un proyecto lingüístico que establece:
- Uso del catalán como lengua vehicular y de comunicación.
- Uso del catalán como lengua de aprendizaje en Educación Infantil y Primaria.
- Estudio de la lengua castellana a partir de 1º de primaria con tal de finalizar la enseñanza obligatoria con el dominio de las dos lenguas.
- Estudio de la lengua inglesa a partir de 3 años.
- Proyecto de Secciones Europeas en el que se trabajará un área en ingles: Informática Empezará en el primer curso de primaria y cada curso se irá ampliando hasta alcanzar todos los niveles.
- Organización y participación en fiestas relacionadas con nuestra realidad cultural.
- Favorecer e impulsar el conocimiento de otras culturas (siempre teniendo en cuenta la variedad cultural de nuestro alumnado y el enriquecimiento que eso supone para todos).
Conseguir una línea de centro unificada...
...y basada en los mismos ejes de trabajo y continuando la labor iniciada el curso pasado seguiremos unificando:
- Criterios para la elaboración de las programaciones de etapa, ciclo y nivel.
- Unificar criterios metodológicos, para evitar saltos cualitativos en los cambios de ciclo o de etapa.
- Unificar criterios de evaluación, buscando recursos para conseguir una valoración de los objetivos trabajados, objetiva y basada en el progreso real de cada alumno.
Aplicación del plan de acción tutorial (PAT)
Para reforzar la acción tutorial en los grupos de alumnos y establecer los mecanismos y acciones necesarios, para mejorar el rendimiento escolar y los resultados académicos, asi como realizar las actuaciones pertinentes cuando surgen dificultades. Continuar en el 3er ciclo el trabajo de técnicas de estudio y organización del trabajo para mejorar su rendimiento escolar.
Aplicación del plan de convivencia
Con el fin de mejorar la convivencia dentro de nuestro centro, dando solución a los conflictos que se puedan originar por falta de disciplina y respeto hacia las personas que forman nuestra comunidad. Así como muchos otros aspectos referidos a la organización y funcionamiento.
El PAT y el plan de convivencia son documentos aprobados por claustro y Consejo Escolar y por tanto de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa.
Potenciar la participación activa de toda la comunidad escolar
Padres, madres y alumnos, impulsando su participación en el AMIPA, consejo escolar, reuniones de padres, entrevistas individuales, apoyo y respuesta a sus demandas, colaboración en la organización de actividades, conferencias, escuela de padres, proyectos y celebraciones en las que participen todos los miembros de nuestra comunidad. En relación al alumnado impulsar su participación en las juntas de delegados (a partir de 2º de primaria) trabajando para hacer de estas reuniones una representación real, democrática y razonada del sentir de todos los grupos de alumnos que forman nuestro colegio.
Potenciar el hábito de lectura de nuestros alumnos
Mediante la organización de actividades para el fomento de la lectura, impulsando el uso de la biblioteca para que puedan disfrutar del servicio de préstamo de libros planificado y organizado.
Otros
Incorporar de manera progresiva nuevos recursos relacionados con el uso de nuevas tecnologías en la práctica educativa (siempre partiendo de los recursos materiales y humanos con que contamos).
Seguir organizando actividades de refuerzo y atención: alumnos con necesidades de apoyo, de incorporación tardía y de diferentes etnias y culturas para conseguir su incorporación al ritmo habitual de su grupo (siempre de acuerdo a sus posibilidades y nivel madurativo).
Mejorar nuestra infraestructura siguiendo nuestra línea de acciones y reuniones con la administración con el fin de conseguir: construcción de un gimnasio-salón de actos y ampliación del comedor, para adecuarlo a las necesidades de un centro de dos líneas.
Aprobación del reglamento de organización y funcionamiento R.O.F. que elaboramos el curso pasado.